‘Fábrica de sobres de papel POCHECO. Economía Circular’

Hoy os hablamos, con gran placer, de una fábrica de sobres de papel que funciona con una gestión 100% sostenible basada en criterios de economía circular: POCHECO.

Está situada en Forest-sur-Marque, a las afueras de Lille, en el norte de Francia.

Esta empresa fabrica anualmente unos 2000 millones de sobres reciclables y biodegradables, bolsas y bolsas con fuelle y lo hace gestionando sus recursos y residuos de forma sostenible. En su web cuentan con marcadores que van mostrando el CO2 evitado, los m3 de agua que ahorra y los árboles que van plantando (300.000 árboles cada año).

¿Sabúas que el impacto medioambiental de enviar un sobre por correo es menor que el de enviar un correo electrónico?.

POCHECO lleva 26 años guiándose por los siguientes principios:

-Hacer cada vez más fácil y seguro cualquier proceso en la gestión empresarial

-Reducir el impacto medioambiental todo lo posible

-Aumentar la productividad

La empresa tiene 130 empleados. Cuenta con un comité de dirección compuesto por tres mujeres y tres hombres encargado de dirigir la empresa aunque en POCHECO cada empleado es autónomo y responsable de su trabajo.

En el año 2008, pusieron en marcha el sistema QSE (Calidad, Seguridad, Entorno) con el objetivo de simplificar los procedimientos el cual estructura el trabajo en torno a un objetivo común: atender al cliente de forma excelente y respetar tanto el medio ambiente como a las personas.

Además, la empresa invierte todas las ganancias que obtiene en la propia empresa de la que todos sus trabajadores son beneficiarios y no solicitan préstamos bancarios ni subvenciones. También asesora y realiza formación en gestión empresarial sostenible.

Su gerente desde 1997, Emmanuel Druon, ha escrito un libro llamado ECOLONOMÍA (neologismo que une economía y ecología). Este término alude a la práctica de emprender empresarialmente sin destruir, a producir de forma ecológica. POCHECO ha invertido en estos años 10 millones de euros para reducir su huella ecológica  pero ha ahorrado 15 millones y obtiene cada vez más beneficios. Los derechos de autor del libro van dirigidos a una asociación para la reforestación.

Estas son algunas de las acciones que implementa POCHECO:

  • Utiliza papel reciclado y tintas ecológicas en la fabricación
  • Reforesta a través de una asociación que planta árboles
  • No utiliza productos químicos ni contaminantes en ninguna fase de la gestión empresarial.
  • Dispone de autonomía energética gracias a paneles fotovoltaicos, aislamiento vegetal y agua de lluvia para enfriar, entre otros.
  • Gestión del agua: usa el agua recolectada de la lluvia para limpiar las máquinas, para el inodoro y para enfriar la fábrica. Las aguas residuales se tratan con plantas. El 80% del agua total que utiliza POCHECO es agua de lluvia. Hasta diluyen las tintas ecológicas que usan en ella.
  • Techos verdes y plantas: el 40% de la superficie global (5200 m2) está cubierta de plantas lo que permite recolectar el agua de lluvia. En los techos verdes hay colmenas de abejas que aseguran la reproducción de las plantas y el huerto ecológico.
  • Huerto ecológico en el que preservan la biodiversidad local.

Uno de sus próximos objetivos, en el que están trabajando, es conseguir el Residuo Cero o Zero Waste.

El 100% de los residuos están clasificados y el 98% se recicla. Han puesto recientemente en marcha un nuevo sistema para el suministro y la reutilización de los paños que utilizan para limpiar las máquinas lo cual disminuirá aún más la cantidad de residuos no reciclables que generan. Los paños están especialmente adaptados para la limpieza industrial y su resistencia permite la limpieza y la reutilización de cada paño 40 veces.  Colocan los paños sucios y los limpios en distribuidores automáticos al alcance de la mano y situados cerca de las máquinas de producción.

Se puede visitar la empresa asistiendo a una de sus conferencias, realizando uno de sus cursos de apicultura o permacultura aplicada a empresas y espacios públicos o degustando un almuerzo en su jardín.

El éxito de esta empresa está siendo tal que aparece en el aclamado documental MAÑANA ganador de un César (el cual os recomendamos ver sin dudar).

Por si todo esto no fuera ya suficiente hay que destacar que alrededor de POCHECO se han desarrollado otras empresas paralelas también autogestionadas:

  • ‘AGORA’, servicio de gestión de correo para empresas de la región Norte-Paso de Calais,
  • ‘La Maison de L’Ecolonomie’, que trabaja con agricultores locales y potencia el consumo de frutas y verduras de temporada;
  • ‘Ouvert’, una consultoría para la Ecolonomía.

También ha propiciado la creación de asociaciones como ‘Canopée Reforestation’, una asociación que reforesta y restaurar espacios naturales para preservar la biodiversidad local.

 

Y para concluir, un vídeo que ilustra todo lo comentado.

Está en francés pero como ya os hemos contado lo que hay que contar ahora se trata de ver solamente : ver que una empresa puede ser rentable, sostenible y fuente de satisfacción para sus trabajadores y clientes.

 

Fuentes consultadas:  http://www.pocheco.com/

Créditos Imagenes: http://www.pocheco.com/

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola 👋,
¿Cómo podemos ayudarte?