‘El carpintero que amaba a los árboles’ bien podría ser el nombre de un cuento…. y también la descripción de este joven emprendedor (y antes de él su padre) que trabajan la madera sin necesidad de talar árboles. En ‘Hablamos con’ hemos entrevistado a Rodrigo de ‘Sintala Design’.
P- Preséntate a los lectores Rodrigo.
R- Amante de la madera y el diseño, cosas que mame desde pequeño. Actualmente estoy dando un formato empresarial a estos intereses junto a un equipo de “luchadores”.
P- ¿A qué se dedica Sintala Design? ¿Quién forma parte del equipo? ¿Cómo surge la idea de crear la empresa?
R- Sintala Design se dedica a diseñar y fabricar productos (artículos de escritorio, utensilios de cocina, mobiliario…) elaborados con madera que no ha sido talada.
El equipo multidisciplinar está formado por personas con una larga trayectoria profesional de diferentes áreas como carpintería, ingeniería, economía y ADE.
La idea de Sintala surge al observar la madera que se desperdiciaba al considerar árboles caídos , restos de poda, etc. Nos “comimos la cabeza” para darle utilidad y valor. En la Naturaleza, nada se desperdicia y decidimos seguir su ejemplo.
P- La filosofía que alienta este proyecto refleja un profundo respeto, admiración y amor por la Naturaleza y por los árboles: ¿de dónde o de quién proviene?
R- De mi familia (mi padre y yo) que cuenta con una larga trayectoria en el trabajo de la madera con criterios ecológicos.
P- Eres muy joven. ¿Cómo llega un joven como tú a convertirse en carpintero y más tarde a formar parte de una innovadora empresa como esta? ¿Eres el primero o hay más artesanos en la familia?
R- Me convertí en carpintero inspirado por mi padre al que veía desde niño trabajando la madera. Al crecer, decidí formarme lo mejor posible y estudié durante 4 años en varias escuelas de carpintería y ebanistería.
Debido al interés por el mundo empresarial y medioambiental decidimos fundar esta innovadora empresa.
P- ¿Cuál es el valor añadido de Sintala? ¿Qué aporta en positivo social y medio-ambientalmente?
En casos más particulares nuestros productos conllevan un alto valor sentimental, como es el ejemplo de elaborar un mueble con un árbol seco que has tenido que quitar del patio de casa tras acompañar a la familia durante generaciones. Para estas personas, este trabajo adquiere un valor enorme.
P- ¿Qué tiene la madera tan especial que tanto reconforta cuando vives rodeado de ella? Incluso se ha empleado desde tiempos inmemorables como terapia de diversas formas. Como dijo Ramón Gómez de la Serna: “Sólo hay un olor que puede competir con el olor a tormenta: el olor a madera del lápiz.”
R- Para empezar, es un material que acompaña al Hombre desde sus orígenes : para hacer fuego o en la construcción de objetos y vivienda. Su aroma, su tacto, su calidez y sus propiedades naturales beneficiosas la han convertido en un material valioso y beneficioso para el ser humano. Sólo con la llegada de la era industrial y la tecnología pudo ser relegada a un segundo plano. Afortunadamente, está volviendo a recuperar el protagonismo que se merece. Y, gracias al diseño de planes sostenibles de gestión de recursos forestales, se consolida su producción cada vez más.
P- ¿Veremos alguna vez edificios de madera, tal y como sugiere Michael Green?
R- Porqué no. Nosotros construimos casas de madera, que es un primer paso. De todas formas, en EEUU existe una arraigada cultura de construir casas con madera que aquí no tenemos. Además, hay lugar para todo tipo de construcciones: las casas o edificios de madera pueden co-existir con edificios construidos con otros materiales.
P- ¿Cómo es trabajar en un pueblo como Cañicosa? Ventajas e inconvenientes ¿Piensas que más empresas como la vuestra lograrían potenciar la economía rural?
R- Trabajar en un pueblo te aporta un modo de vida más relajado y en contacto con la Naturaleza sin el estrés de las grandes urbes. Por otro lado, los proveedores estas más lejos, por ejemplo.
Sin embargo, en el último año hemos tenido que trasladarnos a un polígono industrial en la ciudad de Segovia debido al crecimiento del proyecto y la necesidad de una nave mejor dotada.
P- ¿Qué se siente al ser la primera empresa en el mundo en obtener el Sello Madera Justa?
R- Una gran satisfacción por el reconocimiento al esfuerzo y al trabajo realizado.
P- ¿A qué retos os enfrentáis en estos momentos?
R- En estos momentos los dos grandes retos en los que estamos involucrados es en mejorar la parte productiva y de ventas de la empresa.
P- Planes a corto y largo plazo.
R- Exponer en ferias del sector del mobiliario como la Feria del Mueble de Valencia y Milán.
Nuestro gran objetivo: internacionalizar la empresa.
P- ¿Cómo veis el sector de la madera en nuestro país y a nivel global?
R- Nos satisface comprobar que el sector cada vez va tomando más conciencia sobre la procedencia de la madera y en qué condiciones se ha elaborado, apostando por criterios sostenibles en su gestión.
P- ¿Qué piensas de medidas como la de Noruega, primer país del mundo en prohibir la deforestación?
R- Nos parece una medida muy necesaria debido al abuso cometido en las últimas décadas. Hay que recuperar todo lo perdido y se necesitan medidas extremas. Es imprescindible una gestión sostenible de los recursos forestales del planeta.
P- ¿Qué te gustaría decirles a los lectores?
R- Me gustaría animar a la gente joven a emprender, es decir, si no tienes trabajo créalo tú. Y si decides lanzarte a la aventura asegúrate de tener un equipo de profesionales de confianza en los que apoyarte.
“El que hace acequias controla el agua, el que fabrica flechas las hace derechas, el carpintero domina la madera y el sabio domina su mente” – Buda Gautama –