Empresas BCorp o empresas que compiten no para ser las mejores del mundo sino las mejores para el mundo. Empresas con ánimo de lucro y vocación social.
El Global Risks Report 2017 (Fórum Económico Mundial) avisa de que los desafíos políticos y sociales junto con los riegos globales (económicos, geopolíticos y medioambientales) y la gestión de la cuarta revolución industrial, son los principales retos a afrontar lo antes posible.
Ante esta situación está surgiendo un nuevo modelo de gestión empresarial enfocado hacia una economía más sostenible e inclusiva donde la empresa ejerce un nuevo papel social más integrador .
No hablamos de RSE o filantropía: hablamos de una nueva visión multidimensional que implica una nueva definición del paradigma de lo que se supone es el éxito empresarial para ir más allá de los resultados económicos y centrarse , sobre todo, en un propósito de bien común o impacto positivo.
Uno de los movimientos surgidos bajo este prisma es el Movimiento BCorp (surgido en EEUU en 2007).
Las empresas que forman parte del movimiento BCorp (sólo existen 2,337 en todo el mundo aunque unas 40.000 han sido evaluadas) tienen en común haber superado un estricto análisis del impacto de las diferentes áreas de su negocio y sus relaciones con todos sus públicos de interés. Estas empresas creen en el poder de las empresas para resolver los desafíos que la sociedad demanda en el siglo XXI: combinan rentabilidad financiera y mejora social.
Estas empresas utilizan el potencial del mercado para producir un cambio social positivo a través de sus productos y servicios.
En nuestro país existen 40 BCorp con apenas 1 año de implantación: Triodos Bank, Koiki, Ethikos 3.0, Teterum, Zekogram, Iwopi o Danone, por citar algunas (aquí puedes verlas todas).
Actualización 2024: en España ya hay más de 250 BCorp.
Para que una empresa se certifique como BCorp ha de pasar la ‘Evaluación de Impacto B’ que es gratuita y que podéis ver aquí.
Se evalúan las áreas de gobierno corporativo, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes. La transparencia es imprescindible. El proceso está en pleno desarrollo y están trabajando para mejorar el uso de indicadores y métricas que permitan evaluar el resultado y desempeño de aspectos sociales y ambientales, tanto propios, como de proveedores.
La certificación B Corp la otorga la organización sin ánimo de lucro B Lab a toda empresa que cumpla con altos estándares de desempeño social y medioambiental, de responsabilidad y de transparencia pública.
Un ejemplo:
en el área de RRHH la certificación evalúa los sistemas de compensación de la compañía, si los salarios son justos (evaluando el ratio entre el sueldo más alto y el más bajo dentro de la misma), la diversidad de género y la presencia de otros grupos minoritarios.
Todavía son pocas las que cotizan en Bolsa (Etsy, Laureate Education o Natura) por lo que el interés en Inversores todavía no es cuantificable. Sin embargo, aunque es un sector aún poco desarrollado en nuestro país, sí son empresas que despiertan interés en la ISR (Inversión Socialmente Responsable).
Empresas BCorp como como Ben & Jerrys, Patagonia, Natura, Danone o Triodos Bank demuestran que es posible combinar rentabilidad económica con impacto positivo a nivel social y medioambiental.
¿Motivos para buscar esta certificación?
Depende de cada compañía y de su tamaño pero están por ejemplo aumentar la reputación de marca o la atracción de empleados de alta calidad.
Países como EEUU o Italia cuentan con legislación que reconoce la figura de ‘empresas con fines de beneficios de interés común’ o ‘benefit corporations’, no así España. Lograr esto sería un gran paso para que ganaran mayor visibilidad, apoyo y reconocimiento.
Se están esperando los resultados de un informe elaborado por empresas que cotizan en Bolsa (Unilever, Danone, Campbell, Natura, Suncorp o Bancolombia) donde se recogerán procesos sólidos y eficaces de certificación que aseguren que cotizar en Bolsa no ponga en riesgo la integridad y reputación de estas empresas.
DanoneWave, es la mayor empresa BCorp en el mundo.
Las BCorp son empresas muy golosas para los Millenials, por ejemplo, ya que les permiten trabajar en empresas con impacto social positivo. El Informe Deloitte 2015 reflejó que para seis de cada diez mileniales, el propósito de la empresa había sido una de las razones por las que habían escogido su trabajo.
También son las preferidas de un nuevo nicho de consumidores más consciente y comprometido que valora no sólo adquirir un tipo de producto más natural, saludable o ecológico, sino que además la empresa esté gestionada con valores de compromiso ético, responsabilidad y sostenibilidad en su conjunto.
Se está creando todo un movimiento alrededor de ellas (B Change Maker) para inspirar a millones de personas a que se unan y apoyen este tipo de economía.
Nosotras acudimos al evento BTardes en Valencia y conocimos proyectos empresariales muy interesantes.
Como reflexión final, diré que está claro que no todas las empresas necesitan ser BCorp y conseguir su certificado pero todas las empresas deberían tener como objetivo prioritario tener un impacto positivo en personas y espacios y ser muy críticas y reflexivas con cada una de las acciones que lleva a cabo.
Yo pienso como Michael Porter (y otros muchos)
Documental recomendado: DIRTY MONEY (Casos de corrupción económica, empresarial y política) donde aparece, entre otros muchos, el caso Volkswagen.
BROCHE DE ORO
«El juego consiste en pasar el dinero del bolsillo de tu cliente, a tu bolsillo y ya» (El Lobo de Wall Street)
Pocas películas reflejan tan claramente lo que significa hacer dinero por amor al dinero: