Voy a hablaros de CINERGÍA, un proyecto de Gas Natural FENOSA que me encanta. No tanto por la empresa en sí (utilizo energía sostenible a través de una cooperativa) sino por la herramienta de comunicación utilizada.
Gas Fenosa, consciente del valor que tiene la industria cinematográfica para el desarrollo de la cultura ejerce acciones de RSC en el ámbito social y cultural apoyando al sector cinematográfico de nuestro país.
Hasta un total de 20 acciones llega a realizar enmarcadas en 3 áreas:
- apoyo a los principales festivales (patrocinio y colaboración),
- apoyo a la exhibición a través de sesiones gratuitas para favorecer el acceso a la cultura de todos los públicos (Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante)
- producción de piezas cinematográficas propias para concienciar sobre el uso responsable y eficiente de la energía (Cinergía). A través de las historias de su proyecto CINERGÍA trasladan de forma muy entretenida y amena consejos para ser más eficientes y ahorrar energía.
Ya llevan 4 ediciones puestas en marcha en las cuales han producido cortometrajes de humor, intriga, miedo y ‘eficiencia-ficción’ como ellos lo llaman:
-La eficiencia energética explicada de miedo
-Consejos energéticos con buen humor
-En tu cabeza
-Proyecto Tiempo
Los he visto todos y me parecen de lo más creativos ya que de forma entretenida logran transmitir al público consejos y prácticas para ser más eficientes energéticamente.
‘’En Cinergía la energía es siempre la protagonista’’.
Además, estos cortometrajes (realizados por directores y actores de prestigio nacional) suponen un escaparate perfecto para los productos y servicios de la empresa, a la vez que fomentan la buena imagen corporativa de la misma.
DRAMANAGEMENT
Este proyecto de GAS NATURAL FENOSA utiliza el ‘dramanagement’ un formato audiovisual en el que se utiliza la potencia narrativa del cine para ayudar a las empresas a transmitir mensajes de manera más emocional.
Este género, que va ganando cada vez más terreno, incluso tiene su espacio en el Festival de Cine de San Sebastian.
Podemos definir el «dramanagement» como cine realizado por y para empresas, las más de las veces en formatos de cortometraje o mediometraje, con la intención de mejorar la imagen e identidad de la empresa (destinadas, estas realizaciones, a sus empleados o clientes), así como poder transmitir valores e ideas de gran calado corporativo dentro de su conglomerado –incluyendo en él a sus clientes– (Rodríguez Terceño, 2014:620).
Este cine de empresa no tiene que ver con la publicidad sino con el potencial transformadoR del arte, con crear historias para la pantalla cuyo objetivo es mejorar la eficiencia profesional de los empleados de las organizaciones (crear cultura de empresa) y sensibilizar e informar al público sobre temas vinculados a las empresas (se usa tanto para comunicación interan como externa).
En el ‘Dramanagement’ se une la práctica cinematográfica con la dirección y administración de empresas. Son cada vez más las empresas que recurren a nuevas fórmulas y nuevos contenidos en materia de comunicación con el objetivo de mejorar su reputación corporativa , su imagen, haciendo atractivo y creíble, ante sus diferentes públicos («stakeholders») su comportamiento ético y responsable,
Estamos ante una nueva fórmula comunicativa corporativa para transmitir mensajes de empresa de manera emocional y memorable, empleando técnicas de «storytelling» (cuentacuentos) y utilizando todo el potencial multimedia y transmedia.
Considero importante destacar que el éxito de prácticas como el ‘dramanagement’ solo es posible siempre que exista coherencia entre las políticas de RSC, el mensaje publicitario (aunque sea desde este enfoque artístico-cinematográfica) y la práctica real del cumplimiento de los compromisos sociales y medioambientales de la empresa. Si no es así tan solo se estará maquillando la realidad y lavando la imagen y se convertirá en una herramienta de distracción de la realidad empresarial.
No deja de ser interesante observar que grandes Eléctricas, Farmeceuticas y el sector sanitario sean los primeros en utilizarlo.
En nuestro país, la empresa Cookie Box ofrece este tipo de formatos de Transmedia Storytelling para empresas.
Y ya puestos con formas artísticas y audiovisuales de comunicar en la empresa os voy a hablar de los …
FASHION FILMS
Los Fashion Films nacen como una forma de comunicar la moda, especialmente en la era digital. lLa precursora de este género cinematográfico fue la diseñadora, blogger y editora Diane Pernet.
Son cortometrajes de cine o vídeos digitales, de entre 1 y 15 minutos (lo normal es que duren 3′), donde las grandes marcas lanzan un producto bajo un concepto original; normalmente contiene una línea argumental explicando una breve situación, siempre bajo la dirección de grandes directores, muchos de ellos de renombre, e interpretados por modelos y actores/actrices famosos.
Esta sinergia entre cine y moda cada vez coge más impulso: Madrid tiene ya su propio festival (MFFF) aunque el primero de todos fue ASVOFF.
Prada, Chanel, Vuitton o Dior así como Roman Polanski, Sofia Coppola o Spike Jonze ya se han estrenado.
LVMH es una de las mejores páginas que conozco sobre este género.
»Los spots han pasado a ser cortometrajes cinematográficos. El objetivo es crear contenido para que el público perciba que no les están vendiendo un producto sino regalando los sentidos» – José Murciano, organizador del MFFF-
En mi opinión, en ambos casos, en el dramanegement y los fashion films, aunque no los protagonicen actores y modelos famosos no pierden su potencial en absoluto siempre que el guion y la puesta en escena sea original.
Desde luego, no cabe duda alguna de que estamos en la era del TRANSMEDIA:
Si estás interesado/a en el tema dejo link a un documento muy interesante sobre el tema.
Fuentes consultadas:
Fashionably.es / CINERGÍA / Tugesto.com
Broche de Oro
El cine nos ayuda a reflexionar, a mejorar y a entender el mundo en general y , por tanto, se puede llevar al terreno corporativo.
Conocemos muchos ejemplos de empresas y marcas que se han inspirado en el cine y la televisión para encontrar su nombre, su logo, la decoración de sus espacios o incluso sus productos.
Podemos encontrar frases de películas para ilustrar maneras de gestionar nuestra actividad empresarial o situaciones comunes:
‘Le haré una oferta que no podrá rechazar’ (V. Corleone ‘El Padrino’)
- El fundador de Inditex tenía intención de llamar a sus tiendas ZORBA en honor a su película preferida ‘Zorba el griego’ y si no llega a ser por una cafetería que ya había registrado el nombre hoy no existiria la marca ZARA (ya sabéis que otra película le gusta a este empresario).
- El cine también ha inspirado a la hora de diseñar oficinas inspiradas en ‘Star Wars’, hoteles temáticos, o restaurantes que hacen referencia a laberintos.
- Si entramos en el área del Merchandising, no acabamos: camisetas, zapatillas, mochilas, juegos y todo tipo de artículos relacionados con el cine pueden encontrarse.
- Películas como Dallas Buyers Club (2013), El aviador ( 2004), La Red Social ( 2010), Forrest Gump (1994) entre otras muchísimas, han sido inspiración para contestar a preguntas corporativas y motivacionales en webs, blogs y entrevistas del tipo quiénes somos, qué conocemos de nuestros competidores, cuánto pagarían los clientes por lo que ofrecemos, hasta dónde podemos llegar, etc.
- Explicar la diferencia entre un gestor y un líder, hacer entender que no es lo mismo formar que adiestrar, analizar las divergencias existentes entre negocios y especulación, cómo aprender a negociar mejor … Pocos conceptos económicos, empresariales y vitales escapan a poder ser analizados utilizando una película.
- Se puede usar en Coaching películas como ¿Conoces a Joe Black?, Un domingo cualquiera, Legítima defensa o El príncipe de las mareas y para el ‘Trabajo en Equipo’ , por ejemplo, Cielo de octubre, Cube, El día más largo, Equipo a la fuerza, Jerry Maguire, El Señor de las moscas o Por siempre jamás.
Prueba de todo ello es la existencia de bibliografía como ‘La empresa en el cine: 70 películas para la formación empresarial’ o multitud de listas y blogs del tipo ‘Las 100 mejores películas sobre el mundo empresarial y empresarios’ y que cada vez se llevan más historias de empresas y empresarios al cine.