ADVIENTO significa llegada
El Adviento (en latín: adventus Redemptoris, ‘venida del Redentor’) es el primer período del año litúrgico cristiano, y consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo. Empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Abarca los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma unidad con la Navidad y la Epifanía.
Calendario de Adviento de coles de bruselas
Antes del cristianismo, las culturas paganas celebraban YULE que era una celebración alrededor del Solsticio de Invierno que podía durar semanas y que culminaba con el ‘Natalis Invictis Solis’, el nacimiento del sol invencible.
La costumbre del calendario de Adviento nació en Alemana a finales del siglo XIX.
Allí, las familias evangelistas tenían por costumbre durante la época de Adviento de marcar con tiza en la pared cada día que pasaba hasta el de Navidad. Además, colocaban una corona de muérdago con 4 velas y cada domingo encendían una (4 semanas).
¿Cómo se pasó a utilizar un calendario?
Pues no se sabe a ciencia cierta y se contemplan versiones varias.
Por ejemplo, que una madre alemana pastelera le hizo un bizcocho a su hijo y le dio cada dia un trozo hasta el día 25 de diciembre (allí los bizcochos son más duros y secos).
Otra versión:
otra madre hizo para su hijo una cartulina con 24 ó 25 ventanitas que al abrirlas tenían unas estampitas con temas navideños o juguetes para lograr que el niño pasase los días de espera con ilusión.
Primer Calendario de Adviento impreso
Lo que sí se sabe es que el primer Calendario de Adviento que se fabricó lo hizo un ciudadano de Munich llamado Gerhanrd Land. Imprimió un calendario, en 1908, con 24 pequeños cuadros de colores que podían ser colocados en un pedazo de cartón. Varios años más tarde, presentó un calendario con 24 pequeñas puertas que se imprimió en su imprenta “Reichhold & Lang”. Su comercialización empezó en 1930.
En España, hace ya un tiempo que esta costumbre se conoce.
El calendario con chocolates en su interior empezó a fabricarse en 1958. Hoy día los podemos encontrar en todos los supermercados. Y si queremos hacer un regalo original podemos encontrar Calendarios de Adviento elaborados con todo tipo de artículos, materiales y tamaños.
En Pinterest y Youtube se encuentran ideas de todo tipo para hacerse uno.
Echad un vistazo a nuestro álbum:
los hay con bolsitas de té, sobres de chocolate, snacks, chupitos, artículos de belleza, vinos, LEGOS, coles de bruselas, especias, etc. hasta de cortezas de cerdo o malvaviscos. El más caro cuesta 10.000 libras.
Algunos son de coleccionista por lo exclusivo de su diseño.
El Museo Thyssen Bonermisza de Madrid hizo uno con su fachada, el “Palacio de Vistahermosa”; cada día que habrías una ventana (cerrada aparecía una corona de Adviento) salía la imagen de un cuadro del museo.
El Museo Cerralbo también edita uno. Y no sólo museos, también palacios como el de Buckingham tienen el suyo.
Las marcas HELIOS y ESTRELLA DAMM pusieron en marcha uno digital. En twitter PLAY STATION puso un concurso en marcha con su propio calendario que tuvo mucho éxito. En Alemania, lanza uno cada año. Existen apps , calendarios on-line, etc. Este blog sólo se actualiza 24 días al año.
Afortunadamente, es tendencia hacer Calendarios de Adviento en los que se realizan acciones, como por ejemplo, leer cada día un capítulo o extracto de un libro, ver una película, o donar algo que ya no uses o te haga falta. Este formato es mucho más sostenible y menos materialista.
¿A dónde quiero ir a parar?
Pues a que como puede verse, el Calendario de Adviento, se ha convertido en un producto de marketing de la Campaña Navideña muy rentable
Las que más lo utilizan son las marcas de cosmética y belleza, bebidas y chocolates y dulces (los modelos de Luxe son una exquisitez) pero no hay producto que no pueda ser ‘maquetado’ en este formato.
Lo que comenzó como un ritual religioso o espiritual ha terminado engullido por el consumismo.
En Kaizen Proyectos hemos hecho durante un par de años nuestro particular Calendario de Adviento temático.
En realidad, de lo que se trata, es de quedarte solo con las celebraciones y tradiciones que tengan un auténtico y profundo significado para ti.
En este caso, celebrar el Adviento, es celebrar la llegada de la Navidad o Solsticio de Invierno ( Natalis Invictis Solis – el nacimiento del sol invencible) preparando-nos para el nuevo ciclo solar que comenzará en breve. Implica dedicar un momento diario, durante los últimos días del año, a tomar consciencia de lo vivido, de lo mejor y lo peor del año que se despide y de hacer conscientes los propósitos para el año que en breve comenzará.
Como veis, básicamente es una ‘cuenta atrás consciente’
De cómo lo hagamos, dependerá que el Año Nuevo nos traiga dicha y prosperidad .
Lo creas o no, de cómo celebres estas fiestas (con quién y de qué manera), va a depender tu fortuna para el próximo año.
A nivel personal diré que esta es una de las poquísimas tradiciones navideñas que he rescatado y personalizado. Si tienes curiosidad en saber cómo la practico lo cuento aquí
Broche de Oro
Dicen que Charles Dickens inventó la Navidad moderna. Hay contenido abundante en Internet (muy interesante, por cierto) que explica por qué contribuyó a recuperar la celebración del nacimiento de Cristo como una fiesta popular, familiar y comercial.